PECET: Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales
- Breve reseña del proyecto:
El PECET- Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales- de la Universidad de Antioquia, es un grupo de investigación multidisciplinario que desde 1986 y durante cerca de 35 años ha desarrollado actividades de investigación, docencia y extensión orientadas al servicio de las comunidades más pobres que sufren enfermedades tropicales.
Ha llevado a cabo su labor en todos los departamentos endémicos de Colombia y en Centroamérica (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala), el Mediterráneo (España, Francia, Marruecos, Túnez), África subsahariana (Etiopía, Camerún, Sierra Leona), Asia (Bhután). Lo que le ha merecido ser reconocido por la OMS como centro de referencia para la formación y entrenamiento de investigadores y para la evaluación de medicamentos y vacunas.
De la mano del Doctor Iván Darío Vélez, el trabajo del PECET ha sido reconocido con importantes premios nacionales e internacionales.
Más información del proyecto:
La Fundación desde el año 1998 es la encargada de administrar los recursos que ingresan por concepto de financiación de proyectos de investigación, extensión, premios, cursos o donaciones hechas al programa, entre las cuales está: realizar contratos, pagar a proveedores, elaborar facturas, entregar informes financieros, entre otros.
El Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales – PECET- de la Universidad de Antioquia empezó a funcionar en 1986 cuando el profesor Iván Darío Vélez Bernal regreso al país procedente de Francia, donde realizó estudios de especialización en Parasitología y Medicina Tropical en la Universidad de Montpellier, bajo la dirección del profesor Jean Antoine Rioux. En ese año el profesor Vélez Bernal empezó a desarrollar el proyecto de investigación “Estudio de un foco de Leishmaniasis cutánea en el municipio de Montebello, Antioquia, Colombia” el cual le permitió aglutinar a profesores y estudiantes de la Universidad de Antioquia que estuvieran interesados en el estudio de las enfermedades tropicales. En el año de 1986 se consolidó como grupo de investigación recibiendo el nombre de “Servicio de Leishmaniasis”. En 1996 cambia su nombre por el que conserva actualmente: Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales – PECET-.
Se escogió la leishmaniasis como modelo de enfermedad, por ser la enfermedad en la cual el profesor Vélez tenía una mayor experiencia gracias a los entrenamientos recibidos en el sur de Europa y el norte de África, y por ser una enfermedad que en esa época se estaba informando sobre la existencia de casos en la mayoría de los departamentos de Colombia.
Se conocía la presencia de las tres principales formas clínicas de la enfermedad y eran pocas las personas que se interesaban en ella. Por otro lado se trataba de un excelente modelo parasitario por tener ciertas características: es una enfermedad de humanos y animales, se transmite por varias especies de vectores flebotomíneos causada por diferentes especies del parásito, tiene gran polimorfismo clínico y está distribuida en zonas muy diversas, razón por la cual se necesita del concurso de diferentes disciplinas para la realización de los estudios ecoepidemiológicos de los focos de transmisión.
Impacto Social
Este proyecto tiene un impacto social por sus aportes desde el sector salud a la calidad de vida de los colombianos.
Población Beneficiada:
Son las personas que ya padecen alguna de estas enfermedades., las personas que viven en condiciones de riesgo frente a estas enfermedades, así como también los estudiantes de la universidad de Antioquia quienes encuentran en el grupo Pecet un medio para poder adquirir la experiencia y la especialización en este ramo.
El Pecet es un grupo de investigación multidisciplinario que durante más de 35 años ha desarrollado actividades de investigación, docencia y extensión orientadas al servicio de las comunidades más pobres que sufren enfermedades tropicales.
Ha llevado a cabo su labor en todos los departamentos endémicos de Colombia y en Centroamérica (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Venezuela), el Mediterráneo (España, Francia, Marruecos, TuneGs), África subsahariana (Etiopía), Asia (Bhután). Lo que le ha merecido ser reconocido por la OMS como centro de referencia para para la formación y entrenamiento de investigadores y la evaluación de medicamentos y vacunas.
Su trayectoria incluye más de 250 proyectos ejecutados, más de 340 artículos en revistas nacionales e internacionales, más de 800 presentaciones en eventos en todo el mundo lo que le han merecido el reconocimiento como grupo A1 de excelencia Colciencias.