Montserrat
INTRANET
  • Inicio
  • Corporativa
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Direccionamiento Estratégico del Sistema de Gestión de Calidad
    • Informes de gestión
    • Régimen Tributario Especial
      • Documentos Permanencia
    • Políticas Fundación Universidad de Antioquia
    • Eventos
    • Reglamento Interno de Trabajo
  • Programas y Proyectos
    • Programas de Ciudad
    • Proyectos de Investigación
    • Tienda Universitaria
    • Otros proyectos
    • Aportes a la Universidad de Antioquia
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Actualidad
    • Galería imágenes
    • Galería videos
    • Publicaciones
  • PQRSF
  • Portafolio de servicios
Montserrat Montserrat
INTRANET
  • Inicio
  • Corporativa
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Direccionamiento Estratégico del Sistema de Gestión de Calidad
    • Informes de gestión
    • Régimen Tributario Especial
      • Documentos Permanencia
    • Políticas Fundación Universidad de Antioquia
    • Eventos
    • Reglamento Interno de Trabajo
  • Programas y Proyectos
    • Programas de Ciudad
    • Proyectos de Investigación
    • Tienda Universitaria
    • Otros proyectos
    • Aportes a la Universidad de Antioquia
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Actualidad
    • Galería imágenes
    • Galería videos
    • Publicaciones
  • PQRSF
  • Portafolio de servicios
 

 

Grupo de Infección y Cáncer

 

blog5

En diciembre de 2007, iniciamos nuestro apoyo al grupo Infección y Cáncer, el cual pertenece a la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y para el cual Administramos los recursos que tienen el carácter de donación, destinados a ofrecer soluciones y formar investigadores en la temática de la infección y el cáncer.

El grupo trabaja con un enfoque multidisciplinario, en las áreas de virología, biología molecular, inmunología, genética, productos naturales, epidemiología y salud pública, desarrollando proyectos de investigación de envergadura nacional e internacional.

  • Breve reseña de qué es el proyecto y en qué consiste.
  • El grupo Infección y Cáncer (GIC) se enfoca en el estudio de cánceres que afectan a la mujer como lo son el cáncer de seno y cérvix; los proyectos allí desarrollados se centran en la prevención del cáncer desde las áreas de la virología, inmunología, genética, epidemiología y salud pública.

    El Grupo es apoyado por la Fundación Universidad de Antioquia mediante convenio de cooperación técnica, donde la Fundación realiza la recepción de pagos por los servicios ambulatorios de la prueba VPH y la administración de las donaciones efectuadas para la investigación del cáncer.

     

    • Mejorar el programa de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH): se realizó una encuesta poblacional en el municipio de Manizales entre septiembre de 2017 y febrero de 2019, en el cual se incluyeron 1.287 niñas representativas de los estratos socioeconómicos bajo, medio y alto y también tuvimos la oportunidad de entrevistar a sus respectivos padres y/o adultos responsables. En dicha encuesta se evidenció una reducción de la aplicación de esta vacuna. Se realizó una socialización con los colegios que son la principal fuente de información acerca de la vacuna
    • Mejorar la detección temprana de las lesiones precancerosas del cérvix en regiones con población socio demográficamente vulnerables: se cuenta con una prueba molecular que detecta el genoma del virus y por tanto confirma si una mujer está infectada con este virus con una sensibilidad cercana al 100%. La prueba de VPH ofrece no solo mejor sensibilidad, sino que además la muestra se la puede tomar la misma mujer y es altamente estable. Esto permite que mujeres que viven en lugares alejados en donde no es posible hacer la citología, la mujer pueda hacerse ella misma la toma de muestra y esta pueda ser transportado hasta el laboratorio por lo promotores de salud que operan en estos lugares.
    • Identificar los factores de riesgo para cáncer de seno en la población colombiana: Desde 2013 el grupo Infección y Cáncer también participa en un estudio de casos y controles multicéntrico, financiado por la IARC y COLCIENCIAS. En él se incluyen mujeres pre (PRECAMA) y posmenopáusicas (POSCAMA) con diagnóstico de cáncer de seno de tres ciudades de Colombia: Medellín, Barranquilla y Cali. A las mujeres con diagnóstico de cáncer de seno (casos) se les busca un control, el cual consiste en una mujer de la misma edad sin diagnóstico de cáncer (control). A ambos, casos y controles, se les aplica una encuesta y se les toman muestras biológicas (orina y sangre) para identificar los factores de riesgo asociados a este tipo de cáncer. Hasta la fecha se han incluido alrededor de 300 casos y 300 controles en este estudio. La información que se obtiene a partir de este trabajo contribuye de manera importante ya que la información que se tenía hasta hace pocos años referente a los factores de riesgo para este cáncer provenía de población estadounidense y europea principalmente.

    otras comunidades
    • Proyecto Neurociencias de Antioquia
    • PECET: Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales
    • Eliminar DENGUE- desafío Colombia
    • Proyecto Malaria
    • CIIEN-Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Energía
    • CIDEPRO - Centro de investigación de excelencia
    • Proyecto ERICA
    • Paisa Project
    Dirección

    Calle 49 # 50 - 21 Edificio del Café; Pisos 11, 12 y 13

    Correspondencia piso 13

    Polí­tica de Privacidad
    Redes Sociales
    Correos de Contacto
    Teléfono

    PBX: (604) 512 20 60

    Notificaciones
    gestiondocumental@fundacionudea.co