Montserrat
INTRANET
  • Inicio
  • Corporativa
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Certificación de calidad
    • Direccionamiento Estratégico
    • Publicaciones
    • Informes de gestión
    • Régimen Tributario Especial
      • Documentos Permanencia
    • Políticas Fundación Universidad de Antioquia
  • Proyectos
    • Proyectos de Ciudad
    • Proyectos de Investigación
    • Otros proyectos
    • Aportes a la Universidad de Antioquia
    • Proyecto SEDUCA
      • Banco de hojas de vida
  • Noticias
  • Convocatorias 2022
  • Actualidad
    • Galería imágenes
    • Galería videos
    • Eventos
  • Contacto
Montserrat Montserrat
INTRANET
  • Inicio
  • Corporativa
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Certificación de calidad
    • Direccionamiento Estratégico
    • Publicaciones
    • Informes de gestión
    • Régimen Tributario Especial
      • Documentos Permanencia
    • Políticas Fundación Universidad de Antioquia
  • Proyectos
    • Proyectos de Ciudad
    • Proyectos de Investigación
    • Otros proyectos
    • Aportes a la Universidad de Antioquia
    • Proyecto SEDUCA
      • Banco de hojas de vida
  • Noticias
  • Convocatorias 2022
  • Actualidad
    • Galería imágenes
    • Galería videos
    • Eventos
  • Contacto
 

 

WORLD MOSQUITO PROGRAM – WOLBACHIA

El World Mosquito Program (WMP) es una iniciativa de investigación internacional, sin ánimo de lucro, que trabaja en el desarrollo de un método de control natural, seguro y auto-sostenible para proteger a la comunidad de las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Es coordinado desde la Universidad de Monash, Australia y se desarrolla de manera simultánea en países como Australia, Vietnam, Indonesia, Brasil, México, Colombia, India, Islas del Pacífico y Sri Lanka.

El método consiste en la cría de mosquitos Aedes aegypti con Wolbachia, una bacteria natural segura para los seres humanos, los animales y el ambiente. Los mosquitos con Wolbachia son liberados para que se apareen con los mosquitos locales y pasen la bacteria a las nuevas generaciones. Con el tiempo, la mayoría de los mosquitos portan la Wolbachia y no pueden transmitir los virus de zika, chikunguña, entre otros.

Es una estrategia innovadora dado que puede proteger a las comunidades sin representar un riesgo para los ecosistemas naturales o la salud humana. A diferencia de otras alternativas, esta iniciativa es natural y autosostenible.

 
 

Para mayor información del Proyecto  CLICK AQUÍ

 

otras comunidades
  • PECET: Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales
  • Eliminar DENGUE- desafío Colombia
  • Proyecto Malaria
  • Grupo de Infección y Cáncer
  • Paisa Project
Dirección

Calle 49 # 50 - 21 Edificio del Café; Pisos 11 y 12

Polí­tica de Privacidad
Redes Sociales
Correos de Contacto
Teléfono

PBX: +57 (4) 512 20 60

FAX: +57 (4) 512 20 60 ext. 102