Montserrat
INTRANET
  • Inicio
  • Corporativa
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Direccionamiento Estratégico del Sistema de Gestión de Calidad
    • Informes de gestión
    • Régimen Tributario Especial
      • Documentos Permanencia
    • Políticas Fundación Universidad de Antioquia
    • Eventos
    • Reglamento Interno de Trabajo
  • Programas y Proyectos
    • Programas de Ciudad
    • Proyectos de Investigación
    • Tienda Universitaria
    • Otros proyectos
    • Aportes a la Universidad de Antioquia
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Actualidad
    • Galería imágenes
    • Galería videos
    • Publicaciones
  • PQRSF
  • Portafolio de servicios
Montserrat Montserrat
INTRANET
  • Inicio
  • Corporativa
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Direccionamiento Estratégico del Sistema de Gestión de Calidad
    • Informes de gestión
    • Régimen Tributario Especial
      • Documentos Permanencia
    • Políticas Fundación Universidad de Antioquia
    • Eventos
    • Reglamento Interno de Trabajo
  • Programas y Proyectos
    • Programas de Ciudad
    • Proyectos de Investigación
    • Tienda Universitaria
    • Otros proyectos
    • Aportes a la Universidad de Antioquia
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Actualidad
    • Galería imágenes
    • Galería videos
    • Publicaciones
  • PQRSF
  • Portafolio de servicios
 

 

Proyectos GIPSI

 

Breve reseña del proyecto:

Este proyecto de investigación Genética de enfermedades mentales severas, es realizado por GIPSI en conjunto con la Universidad de Los Ángeles (California, EU) y el Instituto de Salud de Estados Unidos (NIH).

Es una investigación en la que se pretende evaluar a 8.000 pacientes y 2.000 sujetos controles que pertenezcan a la población “paisa”, para identificar las correlaciones genéticas entre los diferentes trastornos severos y a partir de sus resultados, proponer un posible sistema de clasificación diferente al actual, en el cual se incluya una visión más completa de los trastornos.

Este estudio es de gran relevancia en el ámbito científico porque la población a estudiar incluirá personas con un linaje genético más estable y porque el tamaño de la muestra (10.000 sujetos) lo plantea como unos de los estudios genéticos en enfermedad mental más grandes en América latina.

 Objetivo de desarrollo sostenible al que le apunta y cuáles son los principales resultados frente a ese tema:

  • N°3 Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas, en todas las edades.
  • N° 17 Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

 

  

otras comunidades
  • Proyecto Neurociencias de Antioquia
  • PECET: Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales
  • Proyecto Malaria
  • CIIEN-Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Energía
  • CIDEPRO - Centro de investigación de excelencia
  • Grupo de Infección y Cáncer
  • Proyecto ERICA
Dirección

Calle 49 # 50 - 21 Edificio del Café; Pisos 11, 12 y 13

Correspondencia piso 13

Polí­tica de Privacidad
Redes Sociales
Correos de Contacto
Teléfono

PBX: (604) 512 20 60

Notificaciones
gestiondocumental@fundacionudea.co